Sistemas dinámicos

Laboratorio de Sistemas Arquitectónicos Dinámicos.

El pasado viernes 17 y sábado 18 de enero del 2020 un grupo de entusiastas de la arquitectura con perspectiva futura nos encontramos en Trujillo para estudiar, debatir y proyectar nuevos Sistemas Arquitectónicos Dinámicos como respuesta lógica de un sistema productivo / social extremadamente rico en una sociedad en constante cambio. Dicho encuentro fue posible gracias al impulso del estudio Álvarez Alfaro Arquitectos y OPEA UNT.

Durante la jornada se plantearon interrogantes sobre el concepto de “permanencia” en la arquitectura como refugio, subrayando sobre todas las cosas su condición dinámica desde sus orígenes y al momento de servir de refugio a un hombre nómade que pobló las américas caminando desde la Siberia hasta la Patagonia (ver Historia genética de los indígenas de América de Naruya Saotou y Masatoshi Nei del Instituto Nacional de Genética del Japón, año 2000).

Con total legitimidad y exentos de prejuicios, los proyectistas se introdujeron en un intenso ejercicio de una jornada de duración. A lo largo del día los proyectistas lograron proponer quince sistemas dinámicos integrales que explotan al máximo cuestiones técnicas y tecnológicas en busca de máxima flexibilidad y nuevas relaciones. De todas las ideas quince ideas que surgieron, se escogieron solo cinco para su posterior maquetado.
Las respuestas finales barrieron escalas diversas. Desde el estudio parcial de un pórtico dinámico, hasta un master plan de una red de teleféricos soportes para el campus de la UNT. Otras alternativas trabajaron ideas de módulos de vivienda colectiva desplazable sobre rieles, un pabellón araña y sistemas flexibles de accionamiento radial en altura.

[g+]