Operación Rosa

#convocatoria/ En el marco de la “plataforma rosa transversal | arte y arquitectura”, iniciativa que el museo de bellas artes Rosa Galisteo de Rodriguez está llevando a cabo en la ciudad de Santa Fe, se invitó a los colectivos contact_to (Santa Fe) y off the record (Buenos Aires) a intervenir una sala del museo y a gestionar su contenido y funcionamiento por un período de tres meses.

#la propuesta se inserta en este panorama complejo y expande ciertos interrogantes acerca del espacio museístico en su tensión con el ejercicio de lo cotidiano, ampliando la pregunta: ¿Cuál es el rol de los colectivos autogestivos en relación a las instituciones y a la crisis que las aqueja?, ¿Tienen las instituciones, vaciadas hoy de su función original de representación, la capacidad de reprogramarse como espacios de resistencia ciudadana?, ¿Es posible producir de manera participada los protocolos colectivos que le den sustento material y aseguren la reproducción de sus contenidos más allá de un espacio, tiempo y grupo determinado?

La intervención consistió, en el montaje de un laboratorio ciudadano en la planta alta del museo. Este tipo de programas en la actualidad se sustenta en la creación de espacios de concertación y producción comunitaria, explorando procesos creativos que los propios participantes gestionan y en donde no hay planteado a priori, una estructura o política determinada en torno a la toma de decisiones o sobre los derechos de autor de las producciones y desarrollos (código abierto).

Memoria de los autores colectivos, t_t y otr

“Los “laboratorios al aire libre” y los “foros híbridos” no son simplemente (o, mejor dicho, no son en absoluto) actos de rebelión contra la ciencia confinada, sino extensiones y complicaciones que emergen en relación a problemas donde su práctica se considera insuficiente. Los participantes de un foro híbrido pretenden no tanto eliminar la diferencia entre la comunidad de los especialistas y la de los no especialistas como “difuminar las fronteras y establecer transiciones entre los mundos de los unos y los otros”²

Intervención finalista de la muestra ‘Young Architects in Latin America‘. Evento colateral de la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018, organizado por la CA’ASI.